Salud Inclusiva y Digna
Ley a reformar: Ley General de Salud
Propuesta desarrollada:
En un país tan diverso y rico en culturas y tradiciones como México, no podemos permitir que ningún grupo siga siendo minorizado, ni quede relegado o ignorado. La salud es un derecho fundamental, y todas las personas merecen ser tratadas con dignidad, respeto y, sobre todo, con conocimiento.
Propongo que los protocolos creados por el IMSS y la Secretaría de Salud para la atención de la salud de las personas LGBT+ no solo existan en papel, sino que sean una realidad palpable en cada rincón de nuestro sistema de salud. Es esencial que estos protocolos sean difundidos masivamente, que lleguen a cada médico, enfermera, administrativo y personal de limpieza. Todo el personal de las instancias públicas de salud deben conocerlos, aprenderlos y aplicarlos. Porque la ignorancia puede ser una barrera más grande que cualquier prejuicio.
Además, no podemos quedarnos en el atolladero. La ciencia avanza, la sociedad cambia, y nuestros protocolos deben adaptarse a estos cambios. Por ello, es vital que se acepte la actualización ya trabajada de ambos protocolos, asegurando que estén al día con las mejores prácticas y conocimientos actuales.
Para lograr esto, es necesario reformar y fortalecer la Ley General de Salud, garantizando que la atención a la salud de las personas LGBT+ no solo sea inclusiva, sino que esté basada en el conocimiento y el respeto. Además, se deben asignar fondos específicos para la capacitación del personal de salud en estos protocolos y para campañas de difusión que lleguen a todo el país.
Como decía el querido Pepe Mujica: "La diversidad no es una amenaza, es una riqueza". Asegurémonos de que nuestro sistema de salud refleje esta riqueza, tratando a cada persona con la dignidad y el respeto que merece. Porque un México inclusivo es un México más fuerte.