Educación Médica Inclusiva


Ley a reformar: Ley General de Educación y la Ley General de Salud 


Propuesta desarrollada:

En el vasto tapiz de la humanidad, cada hilo, cada color, cada textura tiene su lugar y su importancia. En una sociedad que avanza, que aprende y que crece, no podemos permitir que la formación médica siga siendo un reflejo de tiempos pasados, donde la diversidad no era reconocida ni valorada.

Es esencial que en nuestro sistema educativo y de salud, se reconozca la existencia y las necesidades específicas de la comunidad trans. No podemos seguir permitiendo que mi comunidad, que son parte integral de nuestra sociedad, se sientan perdidas en un laberinto médico que no sabe cómo atenderlas. No es justo, no es digno, y no refleja el México inclusivo y empático que queremos construir.

Propongo la creación de guías de práctica clínica específicas para la atención de la salud trans. Estas guías serán herramientas esenciales para garantizar una atención adecuada, respetuosa y basada en el conocimiento. Pero no nos quedemos ahí. Es vital que estas guías se conviertan en materia universitaria en medicina y en especialidades. Las nuevas generaciones de médicos deben ser formadas con un enfoque inclusivo, con el conocimiento y la empatía necesarios para atender a toda la población.

Para lograr esto, es necesario reformar la Ley General de Educación y la Ley General de Salud (México), garantizando que la formación médica incluya y refleje las realidades y necesidades de la comunidad trans.


Como diría el querido Pepe Mujica, "La diversidad no es una amenaza, es una riqueza". Asegurémonos de que nuestro sistema educativo y de salud refleje esta riqueza, formando profesionales capacitados y conscientes, y garantizando una atención digna y respetuosa para todas las personas. Porque un México inclusivo es un México más fuerte.